jueves, 31 de marzo de 2011

LA RATITA PRESUMIDA / THE VAIN LITTLE MOUSE




No cuesta ningún esfuerzo hacer una microescena como ésta cuando los elementos principales los han hecho dos artistas miniaturiles de primera: Almudena González (creadora de la ratita protagonista) e Inmaculada Burgos (Cantimpalo) (autora de la cocinita). El resto es pan comido.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS / Alice's Adventures in Wonderland



Lo mismo sucede con esta otra microescenita: ¡qué sencillo ha resultado montarla con los muñequitos de Alicia Volta (Aligra dolls)! Muchas gracias.

domingo, 27 de marzo de 2011

Blancanieves y los 7 enanitos / Snow White and the Seven Dwarfs













¿Recordáis la Casa de Blancanieves que hace unos años comercializó por fascículos Planeta DeAgostini? La he dado un lavado de cara, pintado y redecorado para la exposición "Escenas de Liliput: los cuentos más pequeños del mundo", que tendrá lugar como ya he dicho del 14 al 24 de abril en Madrid Xanadú.

El cuento de Blancanieves se publica por primera vez en 1812 en Alemania con el nombre de Schneewittchen, en un libro escrito por los hermanos Grimm. Pero la casita que aquí se recrea está inspirada en la película de Disney y yo he realizado mi particular versión. Blancanieves ya no vive con los enanitos sino con su príncipe azul y ellos la rememoran contándole la historia a otro enanito amigo que ha venido de visita.

miércoles, 9 de marzo de 2011

EL MAGO DE OZ (WIZARD OF OZ)






Es una escenita pequeña y muy sencilla en donde el verdadero protagonista es la caja libro que he pintado y aplicado decoupage. Dorothy es una muñequita de Heidi Ott, el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león cobarde... en fin... viéndolos, no hace falta decir de quién son. Así han quedado los pobres (de hecho, al león le he tenido que tapar la cara con la mano).
Se supone que cuando el tornado arrastra a la niña, ésta cae sobre la casa de la bruja del este (¿o era del oeste?) en un campo de amapolas, pero lo único que tienen en común estas flores con las que yo he hecho es el color (Marini, May, Susimar, Cidisu... dadme unas lecciones, please). Los demás elementos simbólicos del cuento están representados: el camino amarillo, los zapatos mágicos rojos, el hacha, el cubo... faltan los monos voladores, la jaula... Pero bueno, es una escenita sin muchas pretensiones, así que sed benévol-oz, por favor. ¡Ah, sí ya sé que la "z" de OZ la he colocado del revés (ya está solucionado).

martes, 22 de febrero de 2011

EL TALLER DE GEPETTO








Está sin acabar, pero ya no aguanto más y quiero enseñárosla a ver qué os parece.
Falta rematar las uniones de las paredes, montar dos relojes de cuco más, modelar el grillo para la jaulita de la ventana (aunque no la conciencia de Pinocchio, porque ésa fue una incorporación de Disney; en el cuento original el grillo muere aplastado enseguida), terminar la segueta, esparcir serrín, colocar un Pinocchio de madera de mayor tamaño que ese metálico y sin la narizota, claro... y probar un invento para que aparezca el hada tras los cristales. La primera prueba ha salido mal... a ver si puedo este fin de semana. Lo que sí me gusta aunque en las fotos no se aprecia es el cambio de color de la estancia según la luz que se filtra por la ventana: anochecer, amanecer...

No sigo escribiendo, que precisamente por hacer esta escena me he dado un corte en el dedo de miedo y con el bendaje me cuesta mucho escribir.

Ah... la mesa y la estantería es de Inma (Cantimpalo); y el títere azul de Lourdes (LXL Miniaturas).

jueves, 17 de febrero de 2011

EXPOSICIÓN EN MADRID XANADÚ






Aunque no me convencía mucho lo de exponer en centros comerciales, como los responsables de actividades del Xanadú han sido muy persuasivos, al final voy a montar una pequeña muestra (sólo 10 días) en el mega/hiper/inmenso centro Xanadú, en Madrid (el que tiene el parque de nieve).
No quería que fuera ninguna de mis exposiciones habituales ("La Biblioteca de Liliput", "Libros en movimiento", "La literatura imaginada", "Piedra, papel y tijera"...), porque cada una tiene su propia identidad y no son viables para mostrarse durante 10 días en sólo 10 vitrinas, así que he creado otra muestra diferente que aúna elementos de todas ellas.

Va a primar la vistosidad sobre los elementos bibliófilos, de manera que tenga atractivo y gancho para un público familiar que no la visita ex profeso sino que se la encuentra de forma casual cuando va a realizar sus compras.

Se va a llamar "Érase una vez... personajes de cuento" o "Colorín, colorado..." aún no estoy segura. Voy a llevar las escenas y dioramas que representan historias infantiles (muchas de ellas inéditas para quienes siguen mis exposiciones), libros pop up, en miniatura, teatrillos, ilustraciones originales... Van a ser 10 escaparates amplios con una miscelánea de objetos dedicados cada uno a un personaje: Alicia, Caperucita, Blancanieves, Pinocchio, Los gnomos...

Va a mostrarse en la plaza central del Centro Comercial Xanadú de Madrid del 13 al 24 de abril de 10 dela mañana a 10 de la noche domingos y festivos incluidos.

Ya os contaré más detalles y pondré fotos cuando tenga listo algún bodegón. De momento, os muestro un par de imágenes de "La literatura imaginada" a su paso por Burgos, porque varias de las escenas que se ven sí van a formar parte de la nueva muestra.

Si alguno de mis seguidores puede acercarse a verla, que no deje de avisarme por si puedo ir también yo ese día y así conocernos o compartir un café.

SUsana