viernes, 22 de enero de 2010

Miguel Yunquera expone de nuevo en Madrid














Librerías, colmados, tabernas, teatros... los ambientes que Miguel Yunquera recrea a pequeña escala son infinitos, pero todos surgen de los recuerdos de su infancia, que completa realizando un impecable y profundo trabajo de investigación y documentación para recrear lo más fielmente posible el original que el tiempo y la memoria pueden haber modificado.
Quienes han visitado y seguido el recorrido de la Literatura Imaginada sólo han conocido los trabajos de Miguel que tienen que ver con el mundo del libro, pero la exposición "Rincones 2" que ahora puede visitarse en el Silo de Hortaleza y que recomiendo muy encarecidamente, presenta una muy amplia muestra de sus magníficas obras, acompañadas de textos que ayudan al visitante a situarse en la época, el ambiente y el momento que Yunquera quiere plasmar, en un intento de reconstruir el Madrid de los años 50, 60 y 70; el Madrid que él conoció y del que ya queda poco.

Este artista está loablemente empeñado en inmortalizar el color, la forma y la decadencia de las calles que recorrió en su niñez y su juventud. Sus trabajos están cargados de nostalgia, pero también de ironía y de crítica social. Tienen el noble objetivo de hacernos reavivar la memoria... y doy fé de que lo consigue, para bien y para mal, pero sin intencionalidad política de ningún signo, porque sus recuerdos provienen del filtro inocente, realista y objetivo de un niño... el niño que él era cuando vivió aquella época. Cualquiera que tenga a bien acercarse al Silo de Hortaleza para ver su obra (o a alguno de los Centros Culturales que recorrerá este año la exposición), lo comprobará por sí mismo.

Rincones 2. Obras de Miguel Yunquera.

Enero: Sala de Exposiciones El Silo de Hortaleza. Centro Cultural Huerta de la Salud (C/ Mar de las Antillas, 8) Madrid.

Febrero: Centro Cultural Antonio Machado (C/ Arcos de Jalón s/n) Madrid


miércoles, 18 de noviembre de 2009

"El mundo de Susana"





Cómo agradecer a tantos amigos, colaboradores y compañeros de afición la maravillosa sorpresa que me dieron el sábado. Nada de lo que pueda decir puede reflejar lo que sentí ni mi agradecimiento. Soy yo quien debo daros públicamente las gracias a todos quienes habéis colaborado conmigo por haber apoyado mi proyecto expositivo, por haberme confiado vuestras obras de arte y animado constantemente.

Y también a todos quienes habéis visitado, difundido y seguido el recorrido y las novedades de mi exposición "La Literatura Imaginada". Para mí ha sido una experiencia maravillosa, que no quiero que se quede en única.

Gracias también a todos los amigos que quisisteis compartir conmigo y "el equipo de la Literatura Imaginada" el momento en el que me hicieron entrega de su regalo y homenaje sorpresa.

Aquí os dejo las fotos de la escena "El mundo de Susana" para que podáis comprobar lo maravillosa que es.

Dentro del globo han recreado una parte de mi ático/estudio/biblioteca/leonera con muchas de las escenas que forman parte de la exposición, mis libros, mi hijo jugando en el suelo y (glup) a mí...

Raquel (De Gamonal) tiene fotos del proceso que ha orquestado Trivi y un vídeo del glorioso momento en el que me deshice en lágrimas (qué fea que me pongo cuando lloro).

Las anécdotas, curiosidades, datos, detalles y muchas más fotos, próximamente, con todo mi agradecimiento, en la revista Miniaturas. Gracias también a Madelva por su cooperación y apoyo en todos mis proyectos y locuras.

SUsana

La literatura Imaginada en la Feria de Otoño

Ésta es la única imagen que pude tomar de la mini muestra sobre "La Literatura Imaginada" que monté en la Feria de Otoño antes de que se abrieran las puertas. Luego, ya fue imposible tomar más por la cantidad de público que había. Gracias por invitarme a participar en vuestra feria y enhorabuena por el éxito obtenido. El año que viene, más.

miércoles, 21 de octubre de 2009

FERIA DE OTOÑO DE MINIATURAS


Paralelamente a la tradicional feria Internacional de miniaturas que Tom Bishop organiza desde hace ya muchos años en Madrid, en noviembre se celebrará una nueva feria de miniaturas y casas de muñecas en la capital, con entrada gratuita. Sin duda, una alternativa que aportará frescura, novedad y cercanía a la del "amigo americano".

Tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre de 2009 en los salones del hotel NH Alcalá, c/ Alcalá nº 66. El sábado en horario de 11 h a 20 h y el domingo, de 11 h. a 16 h.


Es una feria organizada por artesanos aficionados, donde además de mostrar y comercializar sus creaciones miniaturistas, casitas y todo tipo de materiales para ellas, realizarán talleres, ofrecerán consejos y trucos.
También habrán sorteos diarios de miniaturas artesanales entre los visitantes, que estarán expuestas e identificadas en la mesa del artesano que las elabora.

"La Literatura Imaginada: escenas en miniaturas sobre el libro y las narraciones", ha sido invitada a formar parte de este proyecto y estará presente con una pequeña muestra de lo que puede verse en la exposición itinerante.
Para más información, visitar la web de la Feria de Otoño.

martes, 22 de septiembre de 2009

En proceso...










Aunque no hay ningún libro (creo) cuya trama se desarrolle o transcurra íntegramente en una tienda de ultramarinos de los de antes, no he podido resistirme a recrear uno de aquellos colmados que recuerdo de mi infancia y de los que ya apenas queda alguno en pie. Lo que sí hay son múltiples referencias a estos tradicionales comercios en centenares de obras, desde El tambor de hojalata a Cien años de soledad, pasando por Barrio de maravillas, de Rosa Chacel o La venganza de la Petra, de Arniches.

De momento sólo me he ocupado de las estanterías, mostradores, latas, botes, etc... Falta la estructura, que es lo más complicado, pero que prefiero dejar para el final para que ésta no condicione el espacio.
El tendero es una fantástica obra de Jesús Núñez; (por cierto, podéis saber más de él en esta entrevista y en su blog); el resto de las figuras, son de resina (se nota la diferencia con el muñeco de Jesús, pero... es lo que hay...); "los arenques" que están en la rueda y las patatas las hizo Teresa Triviño; la lechera blanca, es de Felipe Flores. Las latas de ColaCao, los jamones y la de aceite Carbonell es de Rosa CM.
Las frutas las he realizado yo con pasta Das, porque aún le tengo mucho respeto al fimo. Los panes están hechos con pan de molde mezclado con cola blanca y horneados. El tonel/bar de la izquierda es un "souvenir" de los años 40 y el organillo un antiguo juguetito de Denia. Las botellitas de Tío Pepe son antiguos pins de la marca. El suelo está realizado con gresite blanco y negro. Y la caja registradora es un sacapuntas de Playme de los años 70.

Mil gracias por vuestros comentarios tanto en este espacio, como en los foros privados y públicos. Seguiré mostrando avances...

lunes, 14 de septiembre de 2009


Los días 19 y 20 de septiembre de 2009 se celebra en Barcelona la II Feria de Miniaturas y Casas de Muñecas. Movidas únicamente por la afición al miniaturismo y con un loable empeño en difundir esta pasión nuestra, la Asociación de Artesanas Miniaturistas de Cataluña (ASSARMICAT) organiza de nuevo en la Ciudad Condal un encuentro abierto al público donde se podra conocer y cambiar impresiones con algunos de los miniaturistas españoles más destacados, ver sus trabajos en vivo y adquirirlos. Varias de las participantes de la feria y asociadas de Asermicat también participan en mi exposición La literatura Imaginada. Para conocer el listado completo de participantes y acceder a sus webs, pinchar aquí.
Cuándo: 18 y 19 de septiembre de 2009 (sábado y domingo)
Dónde: en el Auditorio "les cotxeres de Santa", C/ Santa, 79.
Horario: Sábado, de 11 h a 20 h. y domingo, de 11 h a 18 h.
Precio de la entrada: 5 euros un día; 8 euros, los dos días. Gratis para los menores de 12 años acompañados de un adulto.
Para más información: dirigirse a Assarmicat.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LAS MICROESCENAS DE JAVIER GOBAI





Javier Gobai, "el señor de los fósforos", se ha embarcado en mi proyecto expositivo (sin proponérselo) con 3 microescenas que, sin ninguna duda, serán la sensación de las próximas paradas de la muestra. Aunque, para poder disfrutar de ellas, habrá que hacer uso de una buena lupa. Don Quijote, Hamlet y El Principito son los ilustres personajes a los que ha dado forma en los fósforos que tan increíble y admirablemente trabaja. Para quitarse el sombrero.