miércoles, 21 de octubre de 2009

FERIA DE OTOÑO DE MINIATURAS


Paralelamente a la tradicional feria Internacional de miniaturas que Tom Bishop organiza desde hace ya muchos años en Madrid, en noviembre se celebrará una nueva feria de miniaturas y casas de muñecas en la capital, con entrada gratuita. Sin duda, una alternativa que aportará frescura, novedad y cercanía a la del "amigo americano".

Tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre de 2009 en los salones del hotel NH Alcalá, c/ Alcalá nº 66. El sábado en horario de 11 h a 20 h y el domingo, de 11 h. a 16 h.


Es una feria organizada por artesanos aficionados, donde además de mostrar y comercializar sus creaciones miniaturistas, casitas y todo tipo de materiales para ellas, realizarán talleres, ofrecerán consejos y trucos.
También habrán sorteos diarios de miniaturas artesanales entre los visitantes, que estarán expuestas e identificadas en la mesa del artesano que las elabora.

"La Literatura Imaginada: escenas en miniaturas sobre el libro y las narraciones", ha sido invitada a formar parte de este proyecto y estará presente con una pequeña muestra de lo que puede verse en la exposición itinerante.
Para más información, visitar la web de la Feria de Otoño.

martes, 22 de septiembre de 2009

En proceso...










Aunque no hay ningún libro (creo) cuya trama se desarrolle o transcurra íntegramente en una tienda de ultramarinos de los de antes, no he podido resistirme a recrear uno de aquellos colmados que recuerdo de mi infancia y de los que ya apenas queda alguno en pie. Lo que sí hay son múltiples referencias a estos tradicionales comercios en centenares de obras, desde El tambor de hojalata a Cien años de soledad, pasando por Barrio de maravillas, de Rosa Chacel o La venganza de la Petra, de Arniches.

De momento sólo me he ocupado de las estanterías, mostradores, latas, botes, etc... Falta la estructura, que es lo más complicado, pero que prefiero dejar para el final para que ésta no condicione el espacio.
El tendero es una fantástica obra de Jesús Núñez; (por cierto, podéis saber más de él en esta entrevista y en su blog); el resto de las figuras, son de resina (se nota la diferencia con el muñeco de Jesús, pero... es lo que hay...); "los arenques" que están en la rueda y las patatas las hizo Teresa Triviño; la lechera blanca, es de Felipe Flores. Las latas de ColaCao, los jamones y la de aceite Carbonell es de Rosa CM.
Las frutas las he realizado yo con pasta Das, porque aún le tengo mucho respeto al fimo. Los panes están hechos con pan de molde mezclado con cola blanca y horneados. El tonel/bar de la izquierda es un "souvenir" de los años 40 y el organillo un antiguo juguetito de Denia. Las botellitas de Tío Pepe son antiguos pins de la marca. El suelo está realizado con gresite blanco y negro. Y la caja registradora es un sacapuntas de Playme de los años 70.

Mil gracias por vuestros comentarios tanto en este espacio, como en los foros privados y públicos. Seguiré mostrando avances...

lunes, 14 de septiembre de 2009


Los días 19 y 20 de septiembre de 2009 se celebra en Barcelona la II Feria de Miniaturas y Casas de Muñecas. Movidas únicamente por la afición al miniaturismo y con un loable empeño en difundir esta pasión nuestra, la Asociación de Artesanas Miniaturistas de Cataluña (ASSARMICAT) organiza de nuevo en la Ciudad Condal un encuentro abierto al público donde se podra conocer y cambiar impresiones con algunos de los miniaturistas españoles más destacados, ver sus trabajos en vivo y adquirirlos. Varias de las participantes de la feria y asociadas de Asermicat también participan en mi exposición La literatura Imaginada. Para conocer el listado completo de participantes y acceder a sus webs, pinchar aquí.
Cuándo: 18 y 19 de septiembre de 2009 (sábado y domingo)
Dónde: en el Auditorio "les cotxeres de Santa", C/ Santa, 79.
Horario: Sábado, de 11 h a 20 h. y domingo, de 11 h a 18 h.
Precio de la entrada: 5 euros un día; 8 euros, los dos días. Gratis para los menores de 12 años acompañados de un adulto.
Para más información: dirigirse a Assarmicat.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LAS MICROESCENAS DE JAVIER GOBAI





Javier Gobai, "el señor de los fósforos", se ha embarcado en mi proyecto expositivo (sin proponérselo) con 3 microescenas que, sin ninguna duda, serán la sensación de las próximas paradas de la muestra. Aunque, para poder disfrutar de ellas, habrá que hacer uso de una buena lupa. Don Quijote, Hamlet y El Principito son los ilustres personajes a los que ha dado forma en los fósforos que tan increíble y admirablemente trabaja. Para quitarse el sombrero.

sábado, 18 de julio de 2009

Tristana

























Es posible que a muchos esta escena no les recuerde demasiado al libro de Galdós, pero así es como yo me imaginé el dormitorio de Tristana cuando fue "acogida" por Don Lope Garrido y antes de que éste la hiciera su amante. Tras ver la película que rodó Buñuel sobre el libro, con Catherine Deneuve como protagonista, también yo me formé una idea distinta del escenario. Ése es el poder del cine.

Buñuel rodó su cinta en Toledo, aunque la novela se desarrolla en el madrileño barrio de Chamberí de principios del siglo XX. Tristana tiene 19 años cuando queda huérfana y se traslada a vivir con el mejor amigo de su padre. Con ella viajan todas sus pertenencias y recuerdos de la infancia.

La novela realista, empeñada en retratar la vida tal y como era, abordó a menudo el problema de la marginación de la mujer y, en la literatura castellana, uno de los personajes que mejor encarnó el descontento femenino frente al orden social establecido fue Tristana, quien protesta contra las prerrogativas de los hombres, desdeña con energía el matrimonio, desea cultivarse, aprender un oficio y pretende tomar sus propias decisiones sin tener que rendir cuentas a nadie. Pero Benito Pérez Galdós no le puso las cosas fáciles a su personaje, porque la realidad de su época se imponía y en aquel entonces la emancipación de la mujer parecía un sueño imposible de realizar.
Cuando comencé esta escena, no pretendía que tuviera ninguna relación literaria ni había pensado incorporarla a la exposición. De hecho, sólo me movía la intención de crear un pequeño dormitorio para aprovechar algunas piezas sueltas que me quedaban. Sin embargo, a medida que le daba forma a la estructura, cada vez tomaba más fuerza en mi imaginación la idea de Tristana. Ello me obligó, paradójicamente, a descartar muchos de los elementos que tenía previstos, para evitar anacronismos, y complicarme un poco la vida con el balcón que da a la calle. Pero creo que el resultado ha merecido la pena. Ahora me queda terminar la parte exterior.
Una aclaración: ya sé que el "flit" de Orión es posterior a la época de la escena. Creo que el primer insecticida de esta firma se lanzó en España en 1923 y este modelo en aerosol no se comercializó hasta 1939... pero no he podido resistirme... Por cierto, es de Rosa CM miniaturas.

domingo, 31 de mayo de 2009

La literatura Imaginada, en Burgos




































El viernes 29 de mayo a las 20 h se inauguró oficialmente la exposición y comenzaron a pasar muchos visitantes y curiosos a la sala Polisón del Teatro Principal de Burgos (Pº del Espolón, s/nº).

Una hora antes, tuvo lugar la convocatoria de prensa. Gracias al Diario de Burgos, que ya ha recogido la información; también Agenda, ActivaBurgos, La Guía del Ocio, Radio Punto, Radio Arlazón, que siempre nos tiene presentes en su agenda cultural e incluso MálagaEs, que estando tan lejos también hace referencia a la Literatura Imaginada; NorteCastilla, Artezblai, La Guía Go, Cyberpadres, Burgostecarios, Casa de Europa, Burgos 2016EsLiteratura.  Y El Correo de Burgos publicó ayer día 3 de junio una página a color en su edición impresa.

El concejal de cultura del Ayuntamiento, Diego Fernández Malvido; el Gerente del Instituto Municipal de Cultura, Ignacio González de Santiago; y el Director del Libro y las Bibliotecas de Burgos, Juan Carlos Pérez Manrique, nos acompañaron a los miniaturistas burgaleses que participaban en la exposición, Raquel Martínez y Enrique Cobos (coautores de Las 1001 noches y homenaje a Poe, que han hecho un vídeo sobre la muestra en dos partes) y a mí en el acto. Las compañeras de afición Rosa María Valmarín (no os perdáis el estupendo reportaje fotográfico que ha realizado sobre la muestra), Marian y Aurora compartieron también con nosotros nervios y emociones.

La inauguración de la muestra coincidió con la de la Feria del Libro de la Ciudad y está incluida dentro de las Actividades de "La Noche en Blanco", que se celebra por segunda vez en Burgos y que permitió que la muestra pudiera visitarse el sábado 30 hasta las 2 h de la madrugada.

La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de junio.

Horario: Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, domingos de 11:00 a 14:00. Domingos tarde, lunes y festivos cerrado.


Entrada libre